Mantenimiento Autónomo


WORKSHOP “MANTENIMIENTO AVANZADO”
MA/5: INSPECCIÓN GENERAL DEL PROCESO


Temas Abordados:
Unidad 1: Objetivos Básicos del MA/5
- Consistencia y Seguridad en las Condiciones Operativas
- Revisión de STD’s Provisorios , y construcción de nuevos STD’s más integrados y eficientes .
- Gestión autónoma genuina a través de ajustes de propias reglas.
- Balance de la gestión de STD’s semanales.
- Optimización de la “Gestión Visual” .
- Detecciones fáciles : a modo “pestañar de ojos”.
- Reducción total de esfuerzos
- Asegurar el entendimiento de la relación “Proceso-Producto”
- Distribución de item´s a inspección Mantenimiento > Planeado
Unidad 4: Operaciones Unitarias Básicas del Proceso
- Categorías Típicas: Maquinas giratorias, Intercambiadores de calor, Columnas de reacción, Tamices, Equipos de transporte, Unidades de filtrado, etc, (*)
- Detección de inconveniencias en operaciones
Unidad 2: Pasos de la Inspección General del Proceso
- Flujograma de implementación
- Pasos de la Educación para la Inspección General del Proceso
- Ciclo de Gestión de la Inspección General del Proceso
- Revisión de los estándares de limpieza, inspección y lubricación
- Comparación de los estándares entre Producción y Mantenimiento
- Setear estándares de Mantenimiento Autónomos tentativos
Unidad 5: Estándares de Inspección General del Proceso
- Construcción de estándares
- Consistencia y Seguridad en las Condiciones Operativas
- Pasaje de inspecciones de Mantenimiento a Producción
- Evaluación y/o Auditoría de pasos MA/5
Unidad 3: Comportamientos Material-Proceso
- Propiedades físicas y químicas básicas
- Temas típicos de Ingeniería Química (Viscosidad, Concentración, Pureza, Relaciones entre la temperatura, pH, presión, Mecanismos de reacción, Cristalización, Separación, - Disolución, etc. (*) Ver acorde a la Manufactura específica.
- Detección de inconveniencias en operaciones

Contenido de Dinámicas del Programa

Dinámica 1.1:
- Diagnóstico de “Descriptores MA/4”
- Construcción de Radar y DOFA
- Recomendaciones claves
Dinámica 1.2:
- Diagnóstico de “Descriptores MP/3-4-5”
- Construcción de Radar y DOFA
- Recomendaciones claves

Dinámica 2.1:
- Simulación de entrenamiento teórico y prácticos de operaciones unitarias básicas y propiedades químicas y físicas típicas
- Inclusión de materiales de Análisis de Problemas reales (P,Q,S)
Nota: trabajo previo al curso (*)
Dinámica 2.2:
- Inspección general del proceso de las materias dictadas
- La revisión integral de MA/3+MA/4 construimos STD’s más efectivos y eficientes
- Revisión de rutinas de MP que pudieran pasar a MA
- Resaltar en las detecciones de anormalidades, la ganancia de responsabilidad de MA
- Resaltar los temas de seguridad y ergonomía
- Identificar puntos S, y consecuencias del no cumplimiento.
Construcción del tablero de gestión MA/5-i

Foro de preguntas y respuestas:
- Conclusiones Finales, certificaciones, y cierre


Ampliar
Secuencia de Temas

Click en la imagen para ampliar.


Perfil de asistentes:

El Workshop está dirigido a quienes administran, dirigen o coordinan las tareas operativas tanto Pymes, Medianas o Grandes: 

  • Gerentes / Jefes de Producción, Mantenimiento, Seguridad e Ingeniería
  • Ingenieros Industriales y de Proceso
  • Supervisores de Área / Jefes de Procesos / Jefes de Calidad
  • Operadores / Responsables de Procesos
  • Asistentes de Producción

-
Pilar 2 TOP
-