Mantenimiento Autónomo


WORKSHOP “MANTENIMIENTO AVANZADO”
MA/7: AUTOGESTIÓN “LEGÍTIMA” DEL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO


Temas Abordados:
Unidad 1: Objetivos Básicos del MA/7
- Consolidar y mantener los resultados obtenidos en MA/6
- Grupos Autónomos capaces de gerenciar sus equipos, desarrollar su team’s, y manejar sus presupuestos
- Grupos Autónomos capaces de participar efectivamente en el desarrollo de nuevos Productos y Equipamientos
- Consolidar concepto de “autonomación” y “jidoka”, en que las personas son motivadas por metas y desafíos;
- El auto-cambio de las personas de actitudes “pasivas” a “activas”
- Consolidar la noción de que “Kaizen es infinito”.
- Consolidar el sistema de control del Mantenimiento Autónomo Propiamente en Paso MA/7, se busca establecer un sistema de control que no
entre en colapso.
- Reconoce esa capacidad y disfrutar de la emoción de la participación, de la solidaridad y de la creatividad con el desafío permanente de
“las mejoras nunca se acaban”.
- En Paso MA/7 se dirige a la formación de hombres que actúen con energía propia, y que puedan cumplir las políticas y retos de la compañía
con un gerenciamiento autónomo.
Unidad 2: Pasos de la Autogestión “Legítima” del Mantenimiento Autónomo
- Introducción al MA/7
- Pasos de la Educación para la Autogestión del MA/7
- Pasos de la Sistematización del MA/7
Unidad 3: Mantener el nivel actual de TPM
- Actividades de Mantenimiento de las condiciones
- Actividades de mejoras
- Pasaje de conocimiento y actividades
- Actividades para Incrementar más el nivel de TPM
- Informaciones y diseños MP
- Automación y Computadorización.
- Segunda generación TPM> Información
- Multitalentos y distribución de las actividades
- Retos futuros
- Evaluación y/o Auditoría de pasos MA/7

Contenido de Dinámicas del Programa

Dinámica 1.1:
- Diagnóstico de “Descriptores MA/1-2-3”
- Construcción de Radar y DOFA
- Recomendaciones claves
Dinámica 1.2:
- Diagnóstico de “Descriptores MP/1-2-3”
- Construcción de Radar y DOFA
- Recomendaciones claves

Dinámica 2.1:
- Simulación de entrenamiento de materias típicas (Lubricación, Ajuste, etc.)
Nota: trabajo previo al curso (*)
Dinámica 2.2:
- Inspección general del equipo de las materias dictadas
- Construcción del tablero de gestión MA/4-i

Foro de preguntas y respuestas:
- Conclusiones Finales, certificaciones, y cierre


Perfil de asistentes:

El Workshop está dirigido a quienes administran, dirigen o coordinan las tareas operativas de manufactura tanto Pymes, Medianas o Grandes de conformación Nacional o Multinacional: 

  • Gerentes / Jefes de Producción y Mantenimiento
  • Ingenieros Industriales y de Proceso
  • Supervisores de Área / Jefes de Procesos
  • Operadores / Responsables de Procesos
  • Asistentes de Producción

-
Pilar 2 TOP
-