
TPM en Administración & Servicios
WORKSHOP TPM EN
ADMINISTRACIÓN & SERVICIOS |
|
Comentarios Generales
Las Empresas de Administración y Servicios producen activos que se
diferencian de las Empresas Industriales donde éstas producen bienes
tangibles que pueden ser tocados y/o almacenados.
Un servicio no es un bien material, por lo tanto no transita las mismas etapas de
producción que ese activo industrial, tampoco son similares sus procesos, controles, e
inspección para asegurar la calidad ofrecida. Los procesos administrativos igual
que los productivos tienen entrada, procesamiento, y salida
o entrega, pero aquí no se procesan materias primas sino datos. Por
tanto el resultado es producto de un trabajo intelectual de transformación de
datos a informaciones de valor agregado.
Obviamente, éstas informaciones no se almacenan y deben llegar al cliente sin
demoras, o sea JIT (Just in Time).-
En 4M´setup estamos convencidos que las pérdidas forman parte de todas nuestras
actividades diarias, pero ellas están ocultas a la mirada común de las
personas. A los efectos de poder verlas, enseñamos una herramienta llamada
Árbol de Pérdidas que da visibilidad, permiten ponderar las pérdidas,
priorizarlas, y atacarlas con las herramientas apropiadas.
Para enfocar las pérdidas que más afectan la cadena de valor, implementamos
el uso de herramientas que reduzcan y/o eliminen las actividades que no agregado valor.
Alguna de las herramientas usadas son: ADF Análisis de Fallas y el CAPDo
Check Analysis Planning Do
Finalmente, el conjunto de estas herramientas nos permite llegar a los Puntos Críticos de
Control, esenciales para mantener vigentes los controles de aquellos procesos específicos
cuyo modo de falla queremos evitar.
Metodología
Se trabajará en un equilibrado balance entre teoría y práctica permitiendo la
internalización de los conceptos. Una de las principales dinámicas consiste en detectar
pérdidas en ambiente real, y proponer planes de acción en el contexto de la
metodología transmitida.
|
Temas Abordados: |
Unidad 1: Pérdidas
Administrativas
- Conceptos Generales
- Tipos de Pérdidas / 16 Grandes Pérdidas
- Flujo Continuo / Lead Time |
Unidad 5:
Mantenimiento Autónomo Administrativo
- Organización y Orden / 5S
- 7 Pasos del Mantenimiento Autónomo Administrativo
- Mantenimiento Autónomo en Archivos
- El tabú con los Estándares |
Unidad 2: Total
Process Management
- Optimización de Activos (4Ms+T)
- Indicadores de desempeños (PQCDSME)
- Pasos de Implementación TPM
- Planeación Hoshin Kanri |
Unidad 6:
Árbol de Pérdida Administrativo
- Pérdidas de Tiempo, Calidad, y Materiales
- Pasos del Árbol de Pérdidas |
Unidad 3:
Pilar Administrativo en TPM
- Misión del Pilar Administrativo
- Pérdidas Administrativas
- Mejoras en Áreas Administrativas |
Unidad 7:
Mejora Específica Administrativa
- Etapas para la Mejora de un Proceso
- Fases de la Mejora Específica
- Análisis de Funciones, de Horas-Hombre, y de Flujos
- Fases de la Mejora Específica |
Unidad 4:
Enfoque Sistémico de Pilar Administrativo
- Concepto Fabricas de Información
- Concepto de Equipo
- Creación de Visión/Misión del Áreas Administrativa
- Implantación en 5 Actividades Nucleares
- Resultados Mensurables |
|
Perfil de asistentes:
El Workshop está dirigido a quienes dirigen áreas administrativas tanto en Pymes,
Medianas o Grandes de conformación Nacional o Multinacional, como así también a
personal de todo tipos de Administración Pública y Privada: Bancos, Salud, Servicios,
Legales, Migraciones & Aduanas.
Contenido de Dinámicas del Programa
Dinámica 1:
- Principales pérdidas administrativas de mi Empresa
- Visión, Misión, e Indicadores de un área administrativa de mi Empresa
- Cálculo del OHE
Conclusiones de la dinámica
Dinámica 2:
- Ejercicio de Organización y Orden
- Construcción Árbol de Pérdida
- Mejoras en la Organización y Orden / Impactos en el Árbol de
Pérdidas
Dinámica 3:
- Práctica de Mantenimiento Autónomo Administrativo
Foro de preguntas y respuestas
- Conclusiones Finales, certificaciones, y cierre
- |
- |
|
Pilar 7 |
 |
- |
|
|